¿Autoestima baja? 16 Señales que indican una falta de autoestima

¿Cómo saber si padezco de una baja autoestima? ¿Cuál es la relación que existe entre la depresión y la baja autoestima? Descubre cómo superar la baja autoestima a través de la psicología.

18 SEP 2018 · Última modificación: 10 MAR 2022 · Lectura: min.

PUBLICIDAD

¿Por qué sufrimos de baja autoestima?

En la actualidad cada vez hay más personas  que padecen de una baja autoestima. A pesar de ello, muchas de ellas no se plantean cambiar su situación porque a veces vemos la autoestima como una parte que no se puede cambiar.

¿Cómo saber si tengo la autoestima baja?

Existen muchas diferencias entre las personas con una autoestima baja y alta. De hecho, la falta de autoestima se puede percibir en muchos aspectos de nuestro día a día ya que afecta a nuestra actitud y comportamientos. Principalmente, las personas con problemas de autoestima suelen tener los siguientes rasgos:

  1. Enfoque negativo: Las personas con una autoestima saludable suelen enfocarse en crecer y mejorar cuando están ante un reto. En cambio, aquellos con una baja autoestima tienen tendencia a poner su atención en intentar no cometer errores en su vida. 
  2. Preocupación por el fracaso: A diferencia de las personas con una autoestima sana, las personas con problemas de autoestima pueden sentir más preocupaciones alrededor de los fracasos así como tienden a exagerar los eventos como si estos fueran negativos. 
  3. Dificultades sociales: Las personas con poca autoestima también tienen más probabilidades de padecer de ansiedad social así como de experimentar dificultades cuando interactúan con los demás. La razón de ello puede ser la actitud pesimista y la falta de crítica que suele comportar tener una autoestima muy baja. 
  4. Inseguridad: Tener un a baja autoestima también es sinónimo de padecer diversas inseguridades. De hecho, aquellos/as que lo padecen pueden llegar a evitar ciertas situaciones debido a ello. 
  5. Actitud negativa: Otro de los problemas de una autoestima baja es que las personas suelen actuar de una manera negativa debido a que tienen una mala percepción de sí mismos/as. En muchos casos, este tipo de actitud es debida a la mala autopercepción o imagen que tienen las personas de ellos/as. 
  6. Desmotivado/a: La motivación y la autoestima también están muy relacionadas. Tanto es así, que aquellos/as que tienen poca autoestima suelen experiementar una falta de motivación debido al miedo al fracaso o la sensación de que no tienen suficientes habilidades para poder realizar ciertas tareas. 
  7. Dependencia: Cuando una persona no se quiere a sí misma o no tiene suficiente confianza en sus habilidades, suele buscar a los demás tanto para que tomen las decisiones que ellos/as deberían tomar o evitar un tiempo a solas. 
  8. Mala comunicación: Una de las principales características de las personas que sufren de una falta de autoestima es precisamente la incapacidad de poder decir las cosas que piensan o que creen ante los demás. 
  9. Falta de confianza: Cuando una persona tiene una autoestima baja suele desconfiar constantemente de sus capacidades y habilidades, frenando todo lo que podría ser o hacer. 

Estos son algunos de los rasgos que pueden ayudarte a identificar si realmente tienes una baja autoestima. Aun así, si crees que tu nivel de autoestima te está produciendo un malestar, es importante que acudas a un psicólogo/a profesional

Síntomas de baja autoestima

Existen algunos síntomas con los que podemos detectar una autoestima poco saludable. A pesar de que la mayoría de estas señales de autoestima baja son bastante conocidas, la realidad es que existen algunos problemas que no se detectan a primera vista.

  1. Falta de confianza: Uno de los síntomas más conocidos para la baja autoestima es precisamente padecer de una falta de confianza en uno mismo. No tener confianza hace que no podamos desarrollar todo nuestro potencial, dificultándonos llegar a nuestros propósitos y éxitos.
  2. Pensar demasiado: Los pensamientos recurrentes, así como el exceso de actividad mental, es una de las señales más comunes de una persona con poca autoestima o incluso la autoestima muy baja. Esto es debido a que las personas que la padecen se centran en errores y en recordar malas experiencias pasadas.
  3. Miedo a los desafíos: La mayoría de personas que tienen una falta de autoestima sienten miedo a aceptar los desafíos que nos ponen por delante. De esta forma, las personas con baja autoestima acaban evitando salir de la zona de confort precisamente por no el miedo a no poder superar pequeños y grandes desafíos.
  4. Autocríticos: Los problemas de autoestima muchas veces surgen debido a la cara perfeccionista y crítica de una persona. En muchas ocasiones estos individuos se juzgan de una manera muy estricta. En cambio, a los demás los acostumbran a poner casi en un pedestal.
  5. Ansiedad y depresión: En muchos casos la falta de autoestima acaba viniendo de la mano de trastornos psicológicos como la ansiedad y la depresión. Estas enfermedades están muy relacionadas con disfrutar de una buena o mala autoestima.
  6. Adicción al trabajo: Muchas personas que padecen de problemas de autoestima acostumbran a enfocarse a realizar muchas tareas para intentar demostrar a los demás que tienen un valor que ellos mismos no se otorgan. Tanto es así que en la mayoría de casos la falta de autoestima se intenta remediar con un exceso de trabajo, dando más dificultad a poder solucionar el problema.
  7. Falta de concentración: La baja autoestima perjudica gravemente en la concentración de un individuo. Tanto es así que en muchas ocasiones las personas no pueden desarrollar bien todas sus habilidades, haciendo que nunca puedan obtener buenos resultados.

Los síntomas que hemos mencionado son los más fáciles de visualizar en una persona que necesitan recuperar su autoestima. A pesar de todas estas señales ya mencionadas, existen otras características que pueden indicar una baja autoestima. Si crees que puedes estar en esta situación, una buena forma de salir de ella es a través de la ayuda de un psicólogo.

Causas de la baja auotestima

Causas de la baja autoestima

Cuando alguien tiene una autoestima baja, las causas acostumbran a estar muy relacionadas con las experiencias negativas que hemos tenido durante nuestra infancia. Entre las causas de la falta de autoestima nos encontramos los siguientes.

  • Castigo frecuente
  • Descuido en  la crianza (no estar por el niño)
  • Abuso crónico
  • Mucha exigencia por parte de los padres
  • Ser intimidado / boicoteado
  • Ambientes con mucho estrés
  • Falta de elogios, calidez y cariño

Estas son algunas de las principales causas de la baja autoestima. La niñez es la etapa donde nuestra personalidad se desarrolla en la mayoría de sus aspectos. Tanto es así que la manera en la que nos crían puede llegar a afectar lo que pensamos y cómo somos durante la adultez. Es por ese preciso motivo como la infancia puede llegar a influir muchísimo en nuestra autoestima.

Depresión y baja autoestima

La depresión es uno de los trastornos más diagnosticados en nuestra sociedad del siglo XXI y aunque la baja autoestima no se puede diagnosticar per se, sí que se puede decir que es un problema muy común entre nosotros. De hecho, la mayoría de mis pacientes tenía una pobre autoestima cuando vino por primera vez a terapia. Y es que sufrir cualquier trastorno o dificultad continuada provoca que creamos poco en nosotros mismos, desconfiemos de nuestros recursos y nos sintamos inútiles o anulados, y por tanto, nuestra autoestima baje.

Según el manual diagnóstico y estadístico de psiquiatría (DSM-V), se considera la depresión como un trastorno, pero no lo hace con la baja autoestima, que se valora como síntoma en varios trastornos. Así, se puede considerar la baja autoestima como una consecuencia de padecer algún trastorno psicológico aunque la realidad es que no necesariamente tiene que haber un trastorno para sufrir baja autoestima y ésta puede ser la causante de trastornos psicológicos posteriores.

En cuanto a la autoestima, se puede decir que es la base de la percepción que tenemos de nosotros mismos. Ésta se forja a partir de las experiencias que vivimos, es decir, a partir del factor ambiental así como de las personas que nos rodeamos. Si nuestros padres carecen de autoestima, probablemente como hijos nosotros también "heredaremos" esa manera de ver la vida, por aprendizaje. La baja autoestima genera sentimientos de tristeza, vacío, frustración, culpa e impotencia. Esos sentimientos de forma continuada en el tiempo acaban provocando estados depresivos.

Baja autoestima y ansiedad

Muchas personas que sufren de ansiedad suelen tener un problema de autoestima. La razón de ello es que en estos casos, se experimentan de pensamientos intrusivos y negativos que acaban derivando la confianza y la seguridad de quién lo padece. De este modo, es muy recurrente que las personas con ansiedad también tengan un déficit de autoestima. Para identificar si tu ansiedad es debido a una falta de autoestima, existen una serie de rasgos que te ayudarán a identificar esta situación:

  • Atascarse en el rechazo: Si sueles pensar en el rechazo y esto limita tu manera de pensar y actuar, es posible que tu ansiedad esté relacionada con tener poca autoestima. Esto es debido a que este hábito puede hacer que nos sintamos ansiosos/as y preocupados/as por la posibilidad de que nos excluyan o que no les gustemos a los demás. De hecho, cuando esto sucede, una de las consecuencias de tener una baja autoestima es precisamente buscar la aceptación de aquellas personas que te menosprecian y quitarle importancia a aquellas que si te cuidan y te aman por lo que realmente eres. 
  • No correr riesgos: La baja autoestima generalmente significa que las personas suelen experimentar un miedo a arriesgarse o a salir de su zona de confort. Con el tiempo, estar constantemente dentro de nuestras comodidades puede hacerte sentir ansioso/a. 
  • Perfeccionismo: La poca autoestima también puede hacer que las personas enfaticen aquello que está mal en ellas y en su vida y que le resten la importancia a aquello que les va bien. Sentir que siempre existe un problema también está relacionado con la ansiedad, ya que en muchos casos, se tiende a tener una necesidad constante de intentar 'arreglar' las cosas. 
  • No estar centrado/a en el presente: Las personas que están ansiosas debido a los problemas de autoestima suelen reproducir eventos del pasado que han sido negativos y reflexionan sobre los errores que pueden ocurrir en el futuro. Es decir, se quedan atrapados/as en su cabeza sin poder concentrarse en el momento presente. 

Si te sientes identificado/a con estos signos es posible que tu problema de ansiedad esté relacionado con una falta de autoestima. En este caso, te ayudará acudir a un psicólogo/a profesional

Consecuencias de una baja autoestima

No tratar una baja autoestima puede repercutir en muchos aspectos de nuestra vida.  Las personas con baja autoestima pueden verse perjudicadas en las siguientes áreas de su día a día:

  1. Sentimientos negativos: La autocrítica constante de las personas con una baja autoestima suele conducir a sentimientos persistentes de tristeza, depresión, ansiedad, ira, vergüenza y/o culpa. 
  2. Problemas en las relaciones: Al no tener una autoestima saludable, las personas pueden tolerar comportamientos irrespetuosos de los demás. Además, la falta de autoestima también puede acabar haciendo que las personas estén siempre a la defensiva o no toleren las críticas constructivas. 
  3. Miedo al fracaso: Al dudar de sus habilidades y evitar los desafíos, las personas con poca autoestima pueden acabar evitando todo aquello que sea un cambio o un reto para ellos/as.
  4. Perfeccionsimo: Cuando existen problemas de autoestima, muchos individuos pueden tratar de convertirse (superficialmente) en alguien 'perfecto' para intentar compensar un sentimiento de inferioridad. 
  5. Fobia social: Al sentirse mal con uno/a mismo/a, muchas personas pueden llegar a evitar las interacciones sociales por el miedo a los juicios que estos pueden hacer. 
  6. Falta de resiliencia: A una persona con baja autoestima suele resultarle difícil hacer frente a un evento de vida desafiante porque no cree en sus propias habilidades. 
  7. Falta de autocuidado: Las personas con poca auotestima pueden acabar olvidándose de sí mismas debido a el poco amor propio que se tienen. Además, este tipo de comportamientos también puede implicar adicciones como al alcohol o las drogas. 

Existen muchas consecuencias de no tratar la autoestima. Por este motivo, es importante tratarla cuando no nos sentimos bien con nosotros/as mismos/as. En estos casos, es vital acudir a un psicólogo/a profesional para recuperar el amor interno. 

¿Cómo superar la baja autoesima?

Existen algunos consejos que puedes seguir para dejar atrás tus problemas de autoesitma. Aun así es vital trabajar cada día en mejorar nuestro autoconocimiento y autopercepción. 

  1. Expresa tu malestar pero no te recrees en él: Desahogarse es bueno, hace que no acumulemos las emociones negativas y en consecuencia las vayamos expulsando, pero por otra parte, recrearse en lo negativo provoca que la atención esté puesta sólo en eso y se obvien otras muchas cosas que sí que van bien. Una de las causas de la baja autoestima es recrearse constantemente en nuestros malestares. Es por eso que es importante que para superar esta falta de autoestima dejes de lado los pensamientos negativos recurrentes.
  2. Intenta ver el vaso medio lleno: Si nuestra actitud ante la vida es negativa, no nos enfrentaremos a las situaciones con la misma fuerza y energía.  Por lo tanto, es probable que nos salgan mal las cosas, facilitando así el recrearse en todo lo que anda mal. Sin embargo, si nos centramos en la parte positiva de la vida, nuestra actitud es más proactiva, nuestro estado de ánimo mejora, y por tanto, tendremos más espíritu luchador, lo cual puede facilitar los éxitos futuros.
  3. Valora tus recursos y habilidades: No todo en la vida son defectos. Absolutamente todo el mundo tiene aspectos positivos. Aunque te resulte muy complicado, piensa en todo aquello positivo que tienes, aunque te parezca algo muy pequeño y sin importancia. Si son rasgos, valores o actitudes que verías significativos en otras personas, ¿por qué en ti no lo son? Si no te sale, piensa en el día a día y extrae un listado de pequeñas cosas a partir de tu experiencia cotidiana.
  4. Autoelógiate y prémiate por los logros que consigas: Hasta el paso más pequeño como levantarte de la cama a una hora razonable cuenta. Aunque sean cosas que una persona sin depresión hace con facilidad, no es tu caso. A ti te cuesta porque estás deprimido, por tanto, es importante valorar cada esfuerzo que haces. Tanto es así que una buena manera de solucionar los problemas de autoestima es justamente intentando valorar todo lo que tienes y te rodea.
  5. Evita el autocastigo excesivo: Machacarse y autocastigarse en exceso es nocivo y baja el estado de ánimo. Recuerda que tienes virtudes y haces cosas bien, y aunque a veces te equivoques, eso lo hacemos todos porque somos humanos, con ser consciente del error ya es suficiente para rectificarlo, no hace falta hurgar en la herida. Por tanto, no seas tan duro contigo mismo porque eso no te hará rectificar sino hundirte más.
  6. Aunque no tengas ganas de hacer cosas, sigue haciéndolas: La apatía es el peor enemigo de la autoestima y la depresión. Cuando hacemos cosas (ya sean responsabilidades u ociosas), adquirimos recursos, habilidades y experiencias positivas, por lo que construimos y cuidamos nuestra identidad y evitamos el exceso de tiempo libre para preocuparse. Ya sabes, la clave está en ocuparse en lugar de preocuparse.

¿Cómo superar la baja autoestima?

¿Cómo subir la autoestima a alguien?

Para poder ayudar a una persona que tiene la auotestima baja, podemos apoyarles de la siguiente manera:

  • Hazle sonreír y reír: Compartir sonrisas es una forma excelente de lograr que las personas piensen de una manera más positivas sobre sí mismas. De esta forma, podemos ayudar a alguien con problemas de autoestima ya que le haremos sentir más positividad.
  • Diles cumplidos: Las personas con baja autoestima suelen pasar mucho tiempo criticándose a sí mismas. Por este motivo, una de las maneras en las que podemos ayudarles a sentirse mejor con ellos/as es precisamente haciéndoles cumplidos que realmente pensemos. Si le haces un cumplido a un amigo/a que no lo espera, esto le hará subir la autoestima, aunque sea un poco. 
  • Escúchalos: Cuando las personas tienen una baja autoestima, necesitan ser escuchadas por los demás. Ofrecerles el apoyo que necesitan también será una manera efectiva de ayudarles a aumentar su autoestima. 
  • Invítalos a actividades que podáis disfrutar: Compartir un hobbie o actividad que los dos disfrutéis también es una forma de ayudar a una persona con baja autoestima. La razón es que al hacer algo que nos gusta las personas solemos confiar más en nosotras mismas y tenemos más tendencia a pensar en positivo.

La mejor ayuda que puede recibir una persona que tiene poca autoestima es la recomendación de acudir al psicólogo/a si esto le está afectando más allá. Aun así, el apoyo de un buen amigo/a siempre es un plus en estos instantes. 

¿Qué hacer si tengo la autoestima por los suelos?

La baja de autoestima es fácil de ignorar por las personas que la padecen ya que muchas sienten que es parte de su personalidad. A pesar de que se puede pasar por alto estos problemas de autoestima, la realidad es que esta perjudica todos los aspectos de tu vida. Tanto es así que la baja autoestima te impide desarrollarte en todas tus facetas. Las señales de alarma con las que debes tener en cuenta contar con un psicólogo profesional son las siguientes:

  • Afecta a tus relaciones interpersonales: Te has aislado por que sientes mucha negatividad al relacionarte de los demás. Además sientes que por tu baja autoestima, los demás intentan quedar por encima de ti.
  • Te sientes abrumado/a: Cada día te vas a dormir con la mente llena de problemas y con la sensación de malestar. Tanto es así que inviertes la mayoría de tu tiempo libre en descansar por todo este cansancio emocional.
  • Tienes muchos cambios de humor: Cuando la falta de autoestima te perjudica en tu día a día, los cambios de humor son muy recurrentes. Este tipo de actitudes pueden afectar tanto a ti mismo como a tus seres queridos más cercanos.
  • Dificultades para concentrarse: No puedes acabar tareas o trabajos con facilidad. Te cuesta mucho estar en el aquí y el ahora. Esto es precisamente por la falta de confianza y la poca autoestima que posees.
  • Buscas la aprobación de los demás: En muchas ocasiones quieres demostrarles a los demás que eres valioso. Esto acaba siendo uno de los problemas de autoestima más evidentes ya que a los demás les costará más apreciarte si tú no lo has hecho de antemano.

Estas son algunas de las señales de alarma que indican que tu baja autoestima te está afectando más de lo que imaginas. Cuando muchos de ellos están presentes en tu vida, es necesario acudir a un especialista en salud mental. La autoestima es la base para disfrutar de una vida llena y feliz. A pesar de que muchos no la valoremos, la realidad es que este rasgo de nuestra personalidad nos indica si realmente estamos satisfechos con lo que verdaderamente somos. Por eso la autoestima es la clave para llegar a lo más alto.

PUBLICIDAD

Escrito por

Encarni Muñoz

Consulta a nuestros mejores especialistas en orientación y crecimiento personal

Bibliografía

  • McLeod, S (2019). Low Self Esteem. Simply Psychology. https://www.simplypsychology.org/self-esteem.html
  • Treolo, C (2018). Symptoms Of Low Self-Esteem And The Root Causes of It. Life Hack. https://www.lifehack.org/565816/low-self-esteem 
  • Stambor, Z. (2006, May). Low self-esteem distorts perceptions of partners. Monitor on Psychology, 37(5). http://www.apa.org/monitor/may06/self-esteem 

Deja tu comentario

PUBLICIDAD

Comentarios 4
  • Eva Fasce

    Súper claro y muy completo. Me resultó súper útil y esperanzador. Gracias!!!

  • Mirtha Quiroz

    Yo estoy intentando hacer mi tesis doctoral , y un amigo me sugirió el tema correlación entre la depresión y la baja autoestima. Que me pueden sugerir? Gracias

  • Sonia Fernandez

    Gracias por normalizar apoyar informar desculpabilizar y dar atención a lo que muchos olvidan y demasiada gente sufre no se vera ni se habla sobre el tema pero el sufrimiento puede ser tanto o más como sufre un cuerpo ! Salud a todos y ánimos

  • Mercedes Panyella

    Me encanta todo lo bien redactado, simple.. para que se pueda apreciar y tomar en cuenta cada una de las recomendaciones!

últimos artículos sobre orientación y crecimiento personal