El alcoholismo en los jóvenes, ¿Cuáles son sus consecuencias y sus causas?
¿Cómo afecta el alcohol en los menores? ¿Cuáles son las consecuencias del alcoholismo en los jóvenes y adolescentes? Claves psicológicas para afrontar esta problemática con tus hijos.
PUBLICIDAD

Está claro que el alcohol atonta (a nivel cognitivo), pero en el sentido más literal de la palabra. En contrapartida los efectos del alcohol en el sentido más emocional provoca todo lo contrario. Hoy en día son muchos los adolescentes que recurren al alcohol como forma de desinhibirse socialmente, con los demás, con el chico o la chica que le gusta, ser más gracioso,... y estos son valores que imperan en la actualidad. Por eso resulta tan complicado luchar contra el abuso de alcohol en los jóvenes, porque están muy valorados los efectos que produce esta sustancia en la conducta social.
El alcohol es un depresor del sistema nervioso central y es por ello que su uso continuado ralentiza funciones cognitivas como la percepción, la atención o el juicio, que están involucradas en el proceso de aprendizaje. Además también lentifica funciones motoras (equilibrio y reflejos) y emocionales (sensatez y madurez). Además por tener ese efecto neurotóxico sobre el sistema nervioso central puede provocar la aparición de cierto deterioro neuropsicológico.
Además, hemos de tener en cuenta que el cerebro del adolescente se está desarrollando, por lo tanto la influencia del alcohol será más negativa que para un adulto que ya ha finalizado ese proceso.
“El cerebro del adolescente está aún creando habilidades como el razonamiento, la resolución de problemas, la integración de información, etc. y este consumo, por tanto, afecta a sus capacidades intelectuales"
Carmen Torrado, psicóloga.
Los efectos del alcoholismo en los jóvenes
Existen muchas consecuencias del alcohol en los jóvenes debido a la temprana edad en las que toman esta sustancia. El problema principal del alcohol en menores son los efectos que genera esta sustancia en el desarrollo psicológico y físico de los bebedores.
1. Sufren los efectos secundarios del alcohol
El consumo del alcohol no sólo deja secuelas a nivel mental en los días posteriores (la conocida resaca) sino que además causa estragos en el físico cuando se abusa demasiado de este. Tanto es así que se pueden observar tanto cambios en el apetito, como pérdida de peso, eccema y alteraciones en el sueño.
2. Afecciones hepáticas
La juventud no blinda a nadie de los efectos de abusar del alcohol. Por este motivo, una de las consecuencias del alcohol en los jóvenes es padecer a medio o largo plazo enfermedades hepáticas.
3. Accidentes de coche o moto
Uno de los efectos del alcohol en adolescentes que más visibilidad tiene socialmente son los accidentes causados por conducir bajo estas sustancias. En muchas ocasiones juntar la conducción con jóvenes y alcohol acaba resultando en accidentes fatales para ellos.
4. Efectos en la memoria
Diversos estudios han mostrado que el abuso del alcohol en adolescentes y jóvenes acaba menguando las facultades cerebrales claves para desarrollar una buena memoria.
5. Problemas de salud mental
El uso abusivo del alcohol puede aumentar tanto los sentimientos de depresión, como de ansiedad y estrés. Además existe una relación estrecha entre el consumo de alcohol en adolescentes o jóvenes y los problemas mentales.
6. Efectos en la vida escolar y social
El consumo excesivo de alcohol en jóvenes puede hacer que empeore el rendimiento en clase así como perjudicar a la vida social de un adolescente.
Causas del alcoholismo en menores
Según investigaciones en el campo de la psicología, existen algunos factores que potencian el alcoholismo en los jóvenes y las actitudes a favor del consumo de ciertas drogas.
1. Predisposición genética
Aunque muchas veces es más el ambiente que la genética, existen estudios que remarcan el papel de la predisposición a la adicción al alcohol por parte de los genes.
2. Traumas
Los traumas en la infancia pueden conducir a una mayor tendencia a desarrollar el alcoholismo en los jóvenes.
3. Padres o hermanos alcohólicos
Un entorno problemático, con clara tendencia al alcoholismo puede ser una de las causas de que haya tanta presencia de alcohol en los menores.
4. Comportamiento antisocial y problemas interpersonales
Cuando los niños se desarrollan con problemas psicológicos puede desencadenar en el uso del alcohol en los jóvenes de una forma desproporcionada.
5. Estrés y ansiedad
A veces el consumo del alcohol en jóvenes puede ser debido a un exceso de estrés o de ansiedad. Una vida demasiado ajetreada con muchas actividades escolares y exigencias puede desencadenar en estos trastornos psicológicos y llevar a tus hijos a transformarse en adolescentes problemáticos. Por esto, es vital al ver los síntomas de estas enfermedades acudir a un psicológo profesional.
6. Mala compañía
Tanto en la adolescencia como en los primeros años de la juventud las amistades influyen mucho en su comportamiento. Por este motivo, un entorno con tendencia a beber hará más probable el consumo de alcohol en adolescentes y jóvenes.
¿Cómo actuar ante el alcoholismo en los jóvenes?
Una de las herramientas más fuertes que tenemos es el diálogo. La comunicación es fundamental, y en ocasiones puede ser descuidada dentro del ámbito familiar. Los padres deben perder el temor a hablar, a contarles sus experiencias, a preguntarles sobre lo que hacen o lo que no hacen, a hablarles de sexo, alcohol y todos los peligros relacionados con esta edad tan delicada. Por supuesto el ritmo siempre lo va a marcar el menor.
Desde pequeños los padres han de hablar con los hijos de los perjuicios de la ingesta del alcohol, han de hacerlo sin dramatizar, de una forma amena para los niños, por lo tanto en éste y otros temas importantes en la educación será fundamental la comunicación constante con los hijos.
No controlar la ingesta de alcohol es peligroso. Incluso hay estudios que asocian su consumo, aunque sea moderado, al aumento de determinadas enfermedades. Por eso, comportamientos habituales entre la juventud, como la de darse un atracón de alcohol el viernes o sábado por la noche, son tan peligrosos. No solo por el riesgo que supone no poder controlar cuándo parar, sino porque, a la larga, el abuso de alcohol causará problemas en nuestra capacidad cerebral.
Nuestra mente también está influenciada por nuestra alimentación. Aquello que comemos o bebemos repercute en nuestro intelecto y en la memoria. Así que cuando estamos estudiando, la ingesta abusiva de alcohol puede ocasionar graves consecuencias en la capacidad cognitiva. Por ello, los jóvenes que se pasan con la bebida los fines de semana tendrán problemas de memoria, dificultad para concentrarse y para retener información, trastornos del aprendizaje, falta de atención. Esto se traduce en peores resultados académicos y un peor futuro para nuestros hijos.
Las informaciones publicadas por MundoPsicologos no sustituyen en ningún caso la relación entre el paciente y su psicólogo. MundoPsicologos no hace la apología de ningún tratamiento específico, producto comercial o servicio.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD