¿Qué es la bulimia?
La bulimia es un trastorno alimentario y psicológico que consiste que darse atracones de comida y provocarse el vómito para perder el exceso de calorías que se ha ingerido. Otras veces, no se trata de vomitar la comida, sino de realizar ejercicio extremo para eliminar el exceso de alimento consumido.
La anorexia también es un trastorno alimentario, aunque algo distinto, puesto que está ligada a una distorsión de la imagen corporal. Lo que diferencia la bulimia y la anorexia es que las personas que padecen bulimia comen en exceso, por lo que suelen mantener un peso normal, ya que la comida que ingieren de más la eliminan con el vómito o el ejercicio físico.
Las personas que padecen anorexia suelen presentar un peso muy por debajo del ideal porque comen muy poca cantidad de comida para no engordar.
Pero ¿qué tienen en común la anorexia y la bulimia? Además de que ambos son trastornos alimentarios y psicológicos de origen nervioso, estos desórdenes giran en torno al peso y al rechazo a engordar.
En MundoPsicologos.com, casi el 90% de los usuarios están satisfechos con la terapia de bulimia realizada.
¿Cuáles son las causas de la bulimia?
No están claras las causas de la bulimia. Los profesionales coinciden en que su aparición puede deberse a problemas emocionales, biológicos e incluso sociales, debido a los estándares de moda y las exigencias en cuanto a la apariencia, el peso y la imagen. La edad también puede ser un condicionante.
¿A qué se debe la bulimia? Como hemos dicho, hay una serie de motivos que pueden conducir a una persona a mostrar un comportamiento alimentario desordenado.
Los más habituales son:
- Antecedentes familiares: Parece ser que aquellas personas con antecedentes de trastorno alimentario tienen más propensión a sufrir bulimia.
- Sobrepeso: El sobrepeso y la importancia que tiene en la sociedad la apariencia física pueden conducir a algunas personas, sobre todo niños y adolescentes, a obsesionarse con el peso y padecer bulimia.
- Problemas emocionales. Hay trastornos como la ansiedad o la baja autoestima que están detrás de los desórdenes alimentarios.
- Presiones laborales. Hay profesiones que demandan o exigen cumplir con unos parámetros mínimos en cuanto a peso y medidas. Ello no hace sino contribuir a la bulimia y a la anorexia.
¿Cuáles son los síntomas de la bulimia?
Los síntomas de la bulimia que nos ayudan a identificar a una persona que padece este trastorno alimentario son muchos. El más conocido es, posiblemente, la provocación del vómito tras la ingesta de comida en exceso, pero hay más comportamientos que también apuntan a la bulimia.
Aquí te los contamos.
- Atiborrase de alimento y vomitar o hacer ejercicio hasta la extenuación después.
- Obsesionarse con la apariencia física, con la comida y con el peso.
- Hacer ayunos y dietas salvajes.
- Tomar laxantes para ayudar a eliminar la comida ingerida.
- Tener ciclos menstruales irregulares, con períodos de amenorrea.
- Sufrir irritabilidad y cambios de humor, pasando de la alegría a la tristeza en poco tiempo.
- Padecer problemas dentales ocasionados por el desgaste que las bilis y el vómito provoca en los dientes.
¿Cuáles son los tipos de bulimia?
La bulimia nerviosa puede dividirse en dos tipos: la bulimia purgativa y la no purgativa, en función de si usa o no algún tipo de purga (laxante, enemas, diurético…) para expulsar el exceso de comida que se ha ingerido.
Veamos más detenidamente ambos tipos para poder conocerlos e identificarlos mejor.
- Bulimia no purgativa: Es aquella que no hace uso de ningún método para expulsar del cuerpo el alimento consumido. Para evitar engordar, las personas que padecen este tipo de desorden nervioso hacen ejercicio físico de manera drástica y obsesiva. También puede recurrir al ayuno o a dietas peligrosas que pueden poner en riesgo su salud.
- Bulimia purgativa: A diferencia de la anterior, este tipo de bulimia sí emplea medios para provocar la expulsión de la comida. El más conocido es el vómito, pero también pueden usarse laxantes, enemas, diuréticos, etc.
¿Cuáles son las consecuencias de la bulimia?
Padecer bulimia conlleva muchas complicaciones para la salud, tanto físicas como mentales. Puede provocar infecciones y problemas dentales, ya que los ácidos estomacales que se regurgitan dañan el esmalte de los dientes y su estructura. Además, la lengua, las mejillas y el cuello tienden a inflamarse a causa del vómito.
Relacionado con lo anterior, también el estómago sufre, tanto durante el vómito como debido al hecho de estar mucho tiempo sin alimento. Ello puede desembocar en otros problemas, como la aparición de úlceras.
Por último, los ayunos y las dietas drásticas, amén de los vómitos, provocan que el cuerpo no ingiera las necesidades nutricionales que necesita para su correcto funcionamiento, lo que provoca anemia.
En cuanto a las complicaciones mentales, la bulimia puede agravar casos de baja autoestima y de ansiedad, así como crear otros vinculados al estrés y la obsesión en la persona que la padece.
¿Cómo superar la bulimia?
No hay un tratamiento milagroso para la bulimia, ya que cada método dependerá de la persona que la sufra. Pero sí se pueden indicar cuáles son las medidas adoptadas por los profesionales para ayudar a una persona a superar la bulimia y que pueda llevar una vida sin desórdenes alimentarios.
En primer lugar, la atención psicológica es sumamente importante en estos casos, pues la terapia ayuda a que el paciente conozca el problema, averigüe la causa y cambie su actitud y su comportamiento para superar el problema. Pueden desarrollarse terapias individuales o grupales.
También los tratamientos farmacológicos pueden ayudar en algunos casos. Normalmente, suelen recetarse antidepresivos para reducir los problemas de tristeza y depresión asociados a este trastorno.
Por último, es importante hablar con expertos en nutrición para enseñar hábitos alimentarios saludables que sustituyan al comportamiento nervioso de la bulimia.
¿Quién te puede ayudar?
Como cualquier trastorno emocional, la bulimia debe ser tratada por un psicólogo especializado en desórdenes alimentarios.
Estos profesionales examinarán cada caso y realizarán un diagnóstico en función de los síntomas que presente la persona para poder ofrecer el mejor tratamiento a su problema. Si crees que padeces bulimia, pide ayuda.
Las informaciones publicadas por MundoPsicologos.com no sustituyen en ningún caso la relación entre el paciente y su psicólogo. MundoPsicologos.com no hace la apología de ningún tratamiento específico, producto comercial o servicio.