Hiperempatía: 10 Señales de vivir con un exceso de empatía
¿Qué es la hiperempatía?¿Realmente es un problema tener un exceso de empatía? Descubre por que tener demasiada compasión y empatía puede ser un problema para tu salud y cómo remediarlo.
PUBLICIDAD

¿Sueles preocuparte demasiado por los demás? La hiperempatía o el exceso de empatía puede hacer que las personas se sientan demasiado abrumadas y/o agobiadas ante los demás. Por ello, puede ser un problema de igual magnitud que la falta de empatía o un trastorno con los mismos síntomas. Entonces, ¿Cómo podemos si tenemos demasiada empatía?
¿Qué es la hiperempatía?
Dentro de la psicología se reconocen dos tipos de empatía. La primera de ellas, es la empatía cognitiva, que consiste en nuestra capacidad para comprender los estados mentales y psicológicos de las personas que nos rodean. En cambio, la empatía afectiva consiste en tener una mayor capacidad para sentir y experimentar las emociones de una persona, algo que nos permite mostrarnos más compasivos.
Cuando hablamos de la hiperempatía esta surge de nuestra empatía afectiva o emocional. En estos casos, las personas suelen ‘absorber’ las emociones de las otras personas. Este nivel extremo de empatía es conocido como reactividad empática y a menudo está relacionado con la alta sensibilidad emocional.
¿Cómo saber si tengo un exceso de empatía?
De la misma forma que pasa con las personas sin empatía, aquellos que tienen hiperempatía suelen tener unas características que definen que están ante un exceso de empatización con los demás. Entre los signos más remarcables, encontramos los siguientes.
- Agotamiento social: Normalmente las personas con demasiada compasión y empatía suelen sentirse muy agotadas cuando pasan tiempo junto a otros. Esta sensibilidad puede conllevar problemas de ansiedad social, es decir, que se experimente demasiada angustia al estar con otras personas.
- Falta de límites personales: En muchas ocasiones, aquellos que se sienten identificados con la hiperempatía suelen dejar sus necesidades apartadas debido a que sienten muchas dificultades para negarse ante una petición. De hecho, suelen ser personas a quiénes les cuesta decir un ‘no’ ante los demás.
- Vulnerabilidad a los abusos: Cuando existe demasiada empatía algunas personas pueden permitir que los demás las traten mal simplemente porque se siente compasión por estos individuos.
- Respuestas emocionales desproporcionadas: Las personas con un exceso de empatía o hiperempatía suelen reaccionar de una manera muy desproporcionada ante injusticias o actos que perciben como desagradables.
- Absorbes las emociones: Ante los problemas de los demás te sientes como si fueras una esponja. De hecho, sueles experimentar este dolor durante mucho tiempo y hasta sufres de angustia debido a ello.
- Cambios de humor: Las personas con hiperempatía suelen tener problemas para regular sus emociones. Ante este descontrol emocional pueden sufrir cambios de humor con frecuencia, algo que suele ser una fuente de estrés.
- Sensibilidad al dolor: La hiperempatía a menudo implica un exceso de sentimientos negativos ante imágenes o vídeos de dolor.
- Resentimiento y aislamiento: Al tener un exceso de empatía las personas suelen invertir poco tiempo en ellas para ayudar a los demás. Esto puede acabar en un aislamiento voluntario, debido a no poder negarse ante las peticiones de los otros.
- Dependencia emocional: La hiperempatía y la dependencia emocional pueden estar muy relacionadas. Esto sucede ya que al ser muy sensibles estas personas pueden anteponer las necesidades de los demás a las suyas. De hecho, en las relaciones tóxicas pueden acabar sufriendo el daño emocional ante una personalidad narcisista o a ciertos comportamientos tóxicos.
- Reacciones físicas ante el malestar de otras personas: Al ver o escuchar los problemas de los demás, las personas con hiperempatía pueden acabar experimentando diferentes malestares físicos.
Estas son algunas de las señales que podrían indicar que tienes un exceso de empatía. La hiperempatía no es en sí un problema para tu salud mental o física, pero la realidad es que muchas personas con este tipo de personalidad suelen necesitar métodos para gestionar las emociones debido a ello. La razón es que el exceso de empatía puede acabar haciendo que una persona sufra de diferentes problemas psicológicos que pueden afectar su día a día. En estos casos, es importante que consultes con un profesional de la salud mental.
¿Cómo afrontar un exceso de compasión y empatía?
Para acabar con todos los daños que puede provocar tener un exceso de empatía, los psicólogos recomiendan los siguientes consejos.
- Desconecta: Dedicar tiempo al ocio o a tus hobbies puede ayudarte a equilibrar tus emociones. De esta forma podrás dejar de lado las frustraciones, preocupaciones o el exceso de estrés que pueden sentir debido a la hiperempatía.
- Ejercicios de meditación o relajación: Al calmar nuestra mente, las preocupaciones también disminuyen. A través de la meditación o la relajación las personas pueden subvertir los efectos de sentir un exceso de empatía.
- Pon distancia: Aprende a desarrollar una distancia hacia los problemas, ya sean propios o ajenos. Esto no implica ser frío y distante ante los demás, sino intentar asumir una actitud más práctica ante estos pensamientos. Si no está en tu control, no puedes hacer nada.
- Aprende sobre inteligencia emocional: Una de las asignaturas pendientes de nuestra sociedad es la inteligencia emocional. Para aquellas personas que sienten que tienen un exceso de empatía hacia los demás, aprender sobre ello puede ser una manera de afrontar el estrés o el agobio de esta sensibilidad emocional.
La hiperempatía es una habilidad que puede acabar afectando a aquellos que la poseen. Por este motivo, es importante conocerse e intentar aprender cómo cuidarnos a nosotros/as mismos/as. En estos casos, la consulta con un profesional de la salud mental puede ayudarte en ello.
Las informaciones publicadas por MundoPsicologos no sustituyen en ningún caso la relación entre el paciente y su psicólogo. MundoPsicologos no hace la apología de ningún tratamiento específico, producto comercial o servicio.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Como puedo ayudar a mi ex con hiperempatia y también fuma hachis? Estoy desesperada
¿Qué hago si mi hiperempatia? es directamente con una persona que me gusta a pesar del poco tiempo que llevo conociéndole puedo percibir todas sus emociones y me afecta física y mentalmente?