Midorexia o miedo a envejecer: ¿Cómo nos influye la obsesión por mantenernos jóvenes?

¿Por qué podemos experimentar miedo o temor al paso del tiempo? ¿Qué podemos hacer para lidiar con la negatividad asociada al envejecimiento? Descubre las claves para afrontar este malestar.

22 MAY 2024 · Última modificación: 4 JUN 2024 · Lectura: min.
Midorexia o miedo a envejecer: ¿Cómo nos influye la obsesión por mantenernos jóvenes?

Nuestra forma de vida y nuestra cultura están obsesionadas con el culto a la juventud. De hecho, solo debemos observar cómo las operaciones estéticas, así como la industria farmacéutica se están beneficiando debido a esta fijación en mantener y conservar la juventud. Todo ello puede causar que muchas personas padezcan midorexia o miedo a envejecer. Este temor puede acabar haciendo que las personas sufran de ansiedad o incluso perjudicar nuestra salud mental. Pero, ¿cómo podemos identificarlo y qué hacer para lidiar con ello?

¿Qué es la midorexia?

La midorexia, también conocida como gerascofobia, se trata del miedo o el temor a envejecer o a cumplir años. Esta sensación puede acabar haciendo que las personas acudan a diferentes procedimientos estéticos o que se aíslen debido al temor de ser vistas como envejecidas delante de los demás. Según diferentes investigadores, existen varias teorías que podrían explicar los orígenes de este temor. Principalmente, este miedo puede estar vinculado por cumplir las expectativas sociales, no lograr aquello esperado en la vida o simplemente por el temor a no conservar la ‘belleza’ de la juventud. Además, los estudios también demuestran que la midorexia puede acabar perjudicando nuestra salud mental y física.

¿Cuáles son los síntomas del miedo a envejecer?

Algunos de los signos que podrían indicar que estás afrontando un miedo a envejecer que te está perjudicando son los siguientes:

  • Miedo persistente a envejecer o experimentar tristeza cuando se acerca tu cumpleaños
  • Evitar situaciones o actividades que te recuerdan el cumplir años o la mortalidad
  • Padecer de ansiedad vinculada a cumplir años o al envejecimiento
  • Preocupación obsesiva por mantener una buena apariencia o conservar la juventud
  • Obsesión por todo lo vinculado por la salud, la enfermedad o la muerte

Estos pueden ser algunos de los signos que podrían indicar que estás padeciendo de miedo a envejecer o midorexia. Si sientes que este puede ser tu caso, es importante que tomes las medidas necesarias.

Principales causas de la midorexia

Aunque no existe una única causa que pueda determinar la midorexia, la realidad es que los expertos identifican las siguientes causas entre las más comunes:

  1. Mensajes negativos sobre el envejecimiento: En la actualidad, en la mayoría de los medios existen mensajes que incitan a las personas a cuidar su aspecto para mantenerse joven. Estos mensajes pueden desencadenar creencias negativas e inseguridades alrededor de la vejez.
  2. Prejuicios vinculados a la edad y el lugar de trabajo: A pesar de que las leyes protegen a las personas de la discriminación por edad en el lugar de trabajo, la realidad es que indirectamente, pueden seguir existiendo estos tratos en algunos ambientes laborales tóxicos. Esto también puede agravar el deseo de aparentar una menor edad.
  3. Presión de la industria y las farmacéuticas: En la industria de la belleza se suele apuntar a la vejez como algo que deberíamos evitar a toda costa. Al tratar la vejez como una enfermedad, esto puede causar un impacto negativo en nuestra forma de percibir el paso de los años, creando un temor o un miedo a envejecer.
  4. Muerte de un familiar o ser querido cercano: Estar pasando por un duelo debido a la muerte de un ser querido muy cercano puede acabar derivando en el miedo a envejecer o midorexia. Además, cuando esto sucede, las personas tienden a recordar su mortalidad con más intensidad, lo que también puede desencadenar en sentimiento de fobia por cumplir años.
  5. Falta de experiencias personales junto a personas mayores: Ser testigo de la soledad que pueden padecer las personas de una mayor edad puede acabar fomentando los sentimientos de temor ante el envejecimiento.

¿Cómo afrontar el miedo a envejecer?

¿Cómo afrontar el miedo a envejecer?

Si crees que estás padeciendo de un temor ante el paso de los años, te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Practica técnicas de relajación y meditación: En muchos casos, la midorexia tiende a estar muy vinculada a los trastornos de ansiedad, a un exceso de estrés o incluso a la depresión. Ante ello, estos sentimientos o pensamientos pueden estar conectados a un nerviosismo interno, causando un malestar tanto físico como mental. Si esto te resuena, es importante que intentes afrontar esta situación a través de diferentes técnicas de relajación. Por ejemplo, controlar tu respiración haciendo que sea más pausada, o realizar una pequeña meditación, te ayudará a lidiar con todos estos síntomas.
  2. Realizar actividad física regular: Practicar algún deporte o moverte diariamente, sobre todo si es en un entorno natural, también te ayudará a lidiar con los pensamientos vinculados a la midorexia. Esto es debido a que el ejercicio físico es de ayuda para equilibrar tu organismo en todos los sentidos.
  3. Desafía los pensamientos y creencias negativas: El temor o el mido a envejecer o al paso de los años también puede estar muy vinculado a un diálogo interno negativo, es decir, en tratarnos de forma poco amable a nosotros mismos. Por lo que, si este es tu caso, es importante que intentes desafiar estos pensamientos, razonando con ellos o substituyéndolos por versiones más positivas.
  4. Mantente conectado con tus seres queridos: A veces, la falta de conexión con el ‘mundo’ puede acabar haciendo que nos sintamos mal con nuestra situación y con el paso de los años. Al tomar más atención de nuestras relaciones y vínculos, esto nos permitirá sentirnos mejor con nuestra vida y sobre todo con la idea de la mortalidad y el paso del tiempo.
  5. Céntrate en darle sentido a tu vida: La falta de un significado y una meta puede acabar comportando que nos sintamos desconectados de nosotros mismos y derivar en un temor por el paso del tiempo. Por lo que, si sientes que no estás conectado a tu sentido, es importante que empieces a centrarte y organizarte en aquello que tanto deseas para hacer que tu vida merezca la pena.
  6. Busca ayuda profesional: Si crees que estos sentimientos están afectando tu vida, es recomendable que acudas a un profesional de la salud mental. Este especialista te dará las herramientas necesarias para confrontar este malestar y construir una relación más sana con el paso del tiempo.

Como vemos, la midorexia puede acabar causándonos estragos a nivel mental. Por lo que, es importante que afrontemos este malestar cuanto antes. Al no tratar sus síntomas, las personas pueden acabar padeciendo de depresión, ansiedad así como de aislamiento social y otros problemas de salud mental.

PUBLICIDAD

Escrito por

Dr. Jaume Guinot

Su trabajo como psicólogo incluye también el trabajo de sexólogo y de hipnoterapeuta. Entre otros temas, se ha ido especializando en temas de adolescentes, parejas y adicciones. En los temas de sexología trabaja las dificultades o disfunciones sexuales. Dentro de la hipnosis actúa sobre la adicción al tabaco o adelgazar, pero también control de impulsos y ansiedad.

Ver perfil

Bibliografía

Deja tu comentario

PUBLICIDAD

últimos artículos sobre ansiedad

PUBLICIDAD