El daño moral en accidentes de tráfico: una mirada desde la psicología forense

El accidente de tráfico, uno de los eventos traumáticos más habituales, esconde un daño silencioso y demoledor que muchos conocen, pero que pocos exigen su resarcimiento al que se tiene derecho.

30 MAR 2023 · Lectura: min.
El daño moral en accidentes de tráfico: una mirada desde la psicología forense

Tras un evento traumático (accidente de tráfico, agresiones, violencia intrafamiliar, acoso, etc) con lesiones, el protocolo de actuación es más o menos conocido e incluso puede iniciarse, de oficio, por las fuerzas y cuerpos de seguridad y otros profesionales. Uno de los ejemplos más claros y habituales de evento traumático es el accidente de tráfico, y en él nos vamos a centrar en este artículo.

En estos casos las secuelas físicas son evidentes, tienen una forma predeterminada y estipulada valoración, siendo habitualmente valoradas y resarcidas, sin demasiada discusión o complejidad, por la compañía de seguros responsable. Pero ¿Qué ocurre con los daños psicológicos o morales? Lo cierto es que el abordaje de este daño es, cuanto menos, delicado. Pero, es obligación de ciertos profesionales, entre los que se encuentran los psicólogos forenses, abordarlo y hacerlo de forma correcta cuando se solicita nuestra intervención.

¿Quién es el causante del daño moral?

Las causas del daño moral pueden ser múltiples y complejas, pero son un pilar clave a la hora de abordar su evaluación y valoración forense. Por un lado, conlleva un estudio psicológico para su evaluación y, por otro, la traducción legal de los daños psicológicos observados y su valoración a efectos de resarcir a la víctima. En todo caso, es necesario saber que la condición de víctima y el daño moral no solo proceden del sufrimiento o la vivencia directa del accidente, sino que los posibles detonantes se extienden a una considerable lista de la que pueden formar parte situaciones, tales como una pérdida cercana de una víctima, ser testigo directo del suceso, tener conocimiento de que el suceso traumático le ha ocurrido a un familiar próximo o a un amigo íntimo ("daño por rebote"), o exponerse de manera repetida o extrema a pormenores repulsivos del suceso traumático (p. ej., socorristas que recogen restos humanos; policías expuestos a detalles del evento, etc) (DSM-5 versión española, APA, 2013).

Aspectos clínicos y legales del daño moral:

Desde el punto de vista clínico, al daño moral se le conoce y denomina como daño psicológico. Se trata de una experiencia que la víctima vive día a día las 24 horas, que se sabe que está ahí, y que puede enterrar en vida a una persona de un modo lento pero constante, amparado en su silencio e invisibilidad demoledora. Sin embargo, y a pesar de tener su origen en un evento traumático conocido y con un responsable, normalmente identificado por las fuerzas de orden público que han asistido al accidente, son pocas las personas que toman la decisión de solicitar su reparación y resarcimiento económico que pudiese corresponderle y, de hacerlo, el consenso entre profesionales a la hora de su valoración es complejo.

En el ámbito legal, la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de Reforma del Sistema para la Valoración de los Daños y Perjuicios Causados a las Personas en Accidentes de Circulación, establece los principios fundamentales del sistema de valoración, entre los que se encuentra la reparación íntegra del daño, que tiene por finalidad asegurar la total indemnidad de los daños y perjuicios padecidos, incluido el daño moral de acuerdo con su intensidad (Arce y Fariña, 2020). No obstante, es importante tener presente que el daño moral es el más debatido, el que genera mayor controversia y el más complejo de demostrar y valorar en el foro judicial, de ahí la reticencia de muchos profesionales de presentarlo a valoración.

¿Dónde estriba la complejidad del daño moral?

La dificultad a la hora de abordar este tipo de daño en las víctimas abarca no pocas variables, empezando por que no existe una lista concreta y completa que limite el número de conceptos en este ámbito, seguido por la complejidad de su demostración forense, la falta de consenso profesional a la hora de valorarlo, etc. No obstante, el que no exista un listado concreto y completo de conceptos deja abierta la lista a multitud de posibilidades, incluyendo el honor, pasando por la intimidad e imagen, integridad física, perjuicio sexual o cualquier otro de índole personal a causa del hecho traumático o estresante, hasta el desarrollo de trastornos psicoafectivos (López, 2022).

¿Cuál es el papel del psicólogo forense en estos casos?

Pero, aunque todos los elementos y procesos aquí nombrados son significativos a la hora de identificar el daño moral, no tendrían sentido de forma aislada a la hora de solicitar su resarcimiento. Como en cualquier proceso legal conformado por múltiples y complejas variables, en el que pueden mediar diferentes intereses por alguna o todas las partes, se hace necesaria una figura con capacidad jurídica que sepa integrar y dar sentido a todos los elementos y procedimientos comentados; hablamos del psicólogo forense.

Como ya se ha señalado, los daños psicológicos o morales son medibles y valorables, pero ha de hacerse en base a la ciencia, la objetividad e imparcialidad de un informe pericial. Un informe psicológico clínico al uso informa de hallazgos obtenidos en la evaluación médica/psicológica, pero será necesario un informe técnico pericial forense hecho por un psicólogo forense si se quiere evaluar las consecuencias de la psicopatología y relacionarlas con ese evento traumático específico, en este caso, con el accidente de tráfico; es decir, es necesario informar en el contexto legal del nexo de unión entre el efecto y la causa. No obstante, ha de quedar claro que "La psicología forense colabora y describe, pero no juzga" (Bertand 2016).

PUBLICIDAD

Escrito por

Ramón López

Consulta a nuestros mejores especialistas en psicología jurídico social

Bibliografía

  • American Psychiatric Association. (2014). DSM-5: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
  • Arce, R. y Fariña, F. (2020). Técnicas y Protocolos de Periciales del Sistema de evaluación Global. Andavira.
  • Bertrand, R. (2016, Junio). Psicología Forense: definición y funciones del psicólogo forense. Psicología y Mente.
  • López, R. (2022). Evaluación psicológica-forense del daño moral en víctimas de accidente de tráfico: presentación de un estudio de caso. [TFM]. Universidad de Santiago de Compostela.

Deja tu comentario

PUBLICIDAD

últimos artículos sobre psicología jurídico social

PUBLICIDAD